Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Uncategorised
22 Ago2025

Peregrinación Virgen del Carmen de Huenchullami

Zona Talca Ciudad
- 22 - 23 agosto Parroquia Espíritu Santo.
- 24 - 25 agosto Parroquia Inm. Concepción.
- 26 agosto Parroquia San Sebastián.
- 27 agosto Parroquia Sagrada Familia.
- 28 agosto Parroquia Santa Ana.
- 29 agosto Parroquia San Alberto Hurtado.
- 30 agosto Parroquia San Luis Gonzaga
- 31 agosto Parroquia San Agustín.
- 1 - 2 septiembre Parroquia El Sagrario.

01

30 Jul2025

Antecedentes biográficos y pastorales nuevos diáconos

Ordenación Curicó, sábado 9 de agosto

Jorge Abarzua1.- Jorge Ricardo Abarzúa Vásquez. Nació el 31 de mayo de 1969. Está casado con Patricia Jofré hace 33 años y tienen una hija. Es funcionario de carabineros en retiro y hace 14 años que es ministro enviado, empezando este servicio en la iglesia La Merced de Curicó. Actualmente es agente pastoral de la parroquia Santísima Trinidad, estando a cargo de las comunidades de Los Guindos y Santa Teresita. Además, junto a su esposa es delegado de la Pastoral de Movilidad Humana en las Zonas de Curicó y la Costa, trabajando con migrantes.

El P. Patricio Espinoza lo invitó a ser parte del proceso diaconal, del cual destaca como un tiempo de crecimiento: “Sobre todo tiene la riqueza que uno va descubriendo el llamado que hace Dios, y a la vez uno busca respuestas a ese llamado”.

Como devoto de la Virgen María, el lema que lo inspira en su servicio es el pasaje de Juan: “Hagan todo lo que él les diga”.

Rolando Alcazar2.- Rolando René Alcázar Concha. Nació el 22 de diciembre de 1954, es soltero y de profesión profesor de educación básica. Además, tiene el título de consejero vocacional y educacional de la UCM. Hace 17 años es ministro enviado de la parroquia Jesús Obrero de Curicó.

Desde joven estuvo vinculado al quehacer católico. En el año 2000 trabajaba en el DAEM de Empedrado y conoció la experiencia pastoral de unas religiosas, tras esto ingresó al Seminario San Pablo de Rauquén en el que permaneció tres años.

Luego realizó un intenso trabajo en la Pastoral Juvenil siendo asesor. Siempre ha mantenido un fuerte vínculo con el mundo educacional. Reconoce que fue una sorpresa ser invitado a prepararse para el diaconado. Al comenzar la formación se puso en las manos de Jesús diciendo: “Señor, tú sabes que te amo. Haz de mí lo que tú quieras. Eso es como una especie de lema inspirador para mi servicio”.

Javier Daza3.- Luis Javier Daza Herrera. Nació el 2 de mayo de 1967. Está casado con Sofía Pino y tienen dos hijos. Laboralmente está dedicado a la apicultura. Pertenece a la parroquia de Hualañé, particularmente a la comunidad del santuario de Nuestra Señora de las Mercedes de Limávida. Es ministro enviado desde el 3 de octubre de 1999.

Desde joven ha participado en la Iglesia, estando atento a las diversas necesidades de su comunidad por lo que ha efectuado diversos servicios. A partir de esta ordenación diaconal espera seguir con más ahínco en su cariño a la Iglesia.

“El Señor es mi pastor, nada me habrá de faltar” es el lema que lo ha acompañado toda su vida y espera que continúe del mismo modo. Expresa Javier Daza: “Siento que el Señor siempre me acompaña, me da las fuerzas para levantarme en la mañana. Junto al Señor nada me falta”.

Jorge Espinoza4.- Jorge Hernán Espinoza Olmedo. Nació el 10 de junio de 1960. Hace 40 años que está casado con Teresa Valdés y tienen dos hijas, y siete nietos. Participa en la parroquia Sagrada Familia de Curicó Rural, siendo ministro enviado desde noviembre 2002. En su servicio parroquial ha sido catequista como papá guía, en la preparación al bautismo, y diversas celebraciones litúrgicas que le piden en las comunidades.

Dice que su párroco, el padre Andrés Pérez, le pidió prepararse como candidato al diaconado. Estos dos años de formación también han sido de discernimiento, aunque reconoce que le costó en especial al principio, pero menciona que se fue adaptando y con esfuerzo llegó al final de la formación, dando gracias a Dios y a su familia por haberlo acompañado. “Mis hijas y mi señora han sido mi puntal y cable a tierra en este caminar al diaconado”, sentencia Jorge Espinoza.

Richard Gonzlez5.- Richard Hernán González Flores. Nació el 20 de mayo de 1973. Casado con Virginia Herrera, tienen cuatro hijos y dos nietos. Trabaja en la recepción de un centro kinésico. Hace 12 años fue enviado como ministro de la parroquia Cristo Resucitado de Curicó. Fue papá guía de catequesis con su esposa. Además, le correspondió acompañar a la naciente comunidad San Marcos.

Richard valora mucho este momento de la ordenación por el cual pasará a ser parte del clero, todo esto de la mano del exhaustivo proceso formativo: “Fue una muy buena entrega y aprendizaje. Nunca pensé que iba a ser seleccionado hasta que el obispo me llamó. Ha sido una alegría muy grande”. Y agrega: “Jesús echa las redes donde él quiere, no donde queremos nosotros. Eso me inspira y marca el servicio pastoral que proseguiré haciendo con la comunidad”.

Julio Maldonado6.- Julio Hernán Maldonado Ahumada. Nació el 22 de julio de 1966. Tiene 35 años de matrimonio con Ximena Riquelme, y tienen dos hijos y dos nietos. Pertenece a la parroquia de Hualañé. Comenzó su cariño a la Iglesia en la comunidad de Espinalillo, a la que acudía con su mamá, quien les inculcó fe junto a sus hermanos. Desde la participación en la catequesis con sus hijas fue más cercano el vínculo con la parroquia.

El padre Ricardo Varas le propuso a su comunidad de Espinalillo que se preparara al ministerio enviado, servicio en el que lleva más de 20 años. Julio recalca que ser parte del proceso al diaconado ha sido un verdadero regalo de Dios: “Uno siempre encuentra que no está preparado para esto. Si esto no se daba igual yo iba a seguir trabajando y sirviendo en todo lo que se pueda. Desde lo poco que podemos entregar nuestra misión es evangelizar y estar con la gente”.

Mario Muoz7.- Mario Antonio Muñoz Palacios. Nació el 26 de octubre de 1960. Está casado con Cecilia Parra hace 37 años, tienen una hija y dos hijos, además de dos nietos. Su vínculo con la Iglesia viene desde mediados de los años ’70, en grupos como el MOANI en la parroquia Cristo Resucitado, comunidad Los Aromos. Hace 21 años es ministro enviado, desde el tiempo que estaba en la parroquia San Juan Bautista junto al padre Ángel Lago.

En la actualidad Mario Muñoz participa en la parroquia El Rosario de Curicó, y su párroco, el padre Víctor Rojas, le pidió integrarse a la formación para el diaconado. Su anhelo es seguir sirviendo y acompañando personas, fundamentalmente en las periferias, tal como lo indicaba el Papa Francisco, “son realidades que están tan cerca de nosotros que muchas veces no nos damos cuenta de ellas, como los ancianos, los migrantes”, señaló Mario. También este nuevo diácono forma parte del equipo de espiritualidad de la Zona Curicó.

Guillermo Silva8.- Guillermo Segundo Silva Rojas. Nació el 07 de agosto de 1959. Está casado con Patricia Núñez, tienen cuatro hijos y ocho nietos. Toda su vida se ha dedicado a labores agrícolas en el sector de Guaico 2 de la parroquia Nuestra Señora del Pilar de Romeral. Tiene más de 21 años en el servicio de ministro enviado.

Partió desde joven en un grupo juvenil de la comunidad, en el que conoció a su esposa. Ya casados les tocó acompañar la catequesis prematrimonial, en los tiempos del P. Luis Letsch. Hace un tiempo fue invitado al proceso diaconal por el padre Juan Carlos Roco, una decisión que le costó tomar en familia, pero aceptaron. “Dar este paso es una vocación en el sentido de un servicio con la Iglesia, con la comunidad. Es para toda la vida. Mi esperanza es seguir de la mano del Señor, con la gente, porque esto es un regalo para todos, así lo siento verdaderamente”, indicó Guillermo Silva.

Manuel Valenzuela9.- Manuel Pedro Valenzuela Muñoz. Nació el 30 de julio de 1962. Está casado con Luisa Reyes y tienen dos hijas. Es parte de la parroquia El Rosario de Curicó en la que ha sido ministro enviado por ocho años. Su relación con la Iglesia comenzó en la comunidad San Pablo, parroquia San Sebastián de Talca, cuando se preparó a la primera comunión, continuando como ACN, animador de confirmación. Estuvo seis años en el Seminario San Pablo de Rauquén. Manuel es profesor de enseñanza básica, impartiendo la asignatura de religión. Actualmente es inspector del colegio Simón Bolívar de Sarmiento.

En el año 2000 se integra al equipo de misioneros de la parroquia El Rosario, que coordinaba el P. Óscar Pacheco, y desde ahí ha participado en varios servicios. “Por una parte hay miedos, pero por sobre todo esperanza. Ser diácono es ser servidor, y uno se pregunta qué es lo que quiere el Señor. Habiendo tantos desafíos en la Iglesia veo este paso con mucha esperanza”, reconoce Manuel Valenzuela.


Ordenación Talca, domingo 10 de agosto

Gonzalo Berrios1.- Rafael Gonzalo Berríos Aguilera. Nació el 03 de junio de 1971. Hace 30 años contrajo matrimonio con Érika González y tienen dos hijos y dos hijas. Ha estado vinculado a la comunidad de Lo Figueroa de la parroquia de Pencahue por muchos años, y también está a cargo de la comunidad de Los Cristales. Desde que comenzó a prepararse para la confirmación ha estado ligado a la Iglesia a través de grupo juveniles, junto con acompañar a grupos de adultos mayores. Como ministro enviado ya cumplió 20 años.

Tras conversarlo bien con su familia dijo sí a la preparación para el orden diaconal, lo que ha sido considerado como un regalo para todos ellos. Prepararse para esto ha llevado consigo mucho aprendizaje, pero valora ante todo estar con su esposa en los dos años de formación. “Siempre he estado rezando al Señor para salir bien con todo esto”, destaca Gonzalo Berríos y añade: “Como lema escogí el texto de Samuel: “Habla Señor, que tu siervo escucha’, es importante para mí ya que este llamado al diaconado lo recibí con miedo e incertidumbre, pero con la gracia de Dios decidimos dar este paso”.

Eugenio Cceres2.- Segundo Eugenio Cáceres Castillo. Nació el 08 de enero de 1973. Está casado hace 24 años con Carolina Abaca y tienen dos hijas. Es ministro enviado desde el año 2017, participando en la parroquia Sagrada Familia de Talca. De profesión es trabajador social.

Su párroco, el padre José Ignacio Fernández, lo invitó a iniciar este proceso en la escuela diaconal de nuestra diócesis, llamado que ha brotado del quehacer pastoral en las diversas comunidades de su parroquia en que ha prestado servicio. En la actualidad, junto a Carolina son coordinadores de la capilla San José.

Eugenio afirma que el pasaje del evangelista Mateo: “Inmediatamente dejaron sus redes y lo siguieron”, lo identifica y lo inquieta con lo vivido este último tiempo, además que fue el versículo que escribió en el Evangelio de Chile en el año 2010, con ocasión del bicentenario de nuestro país.

Juan Carlos Lizama3.- Juan Carlos Vicente Lizama Salfate. Nació el 21 de agosto de 1955. Su esposa es Alejandra Chocano, están casados hace 49 años y tienen un hijo y dos hijas. Es ministro enviado de la parroquia Los Doce Apóstoles desde marzo de 2014. Es jubilado de la fuerza aérea. Hace unos años la Hna. Carmen Atucha se les acercó para pedirles el servicio de ser papás guías en la comunidad Apóstol Santiago. Y después el P. Luis Alarcón los invitó a formarse para el diaconado.

Juan Carlos reconoce que la formación fue un tiempo precioso, pero difícil, pues hace años que no se sometía a estudios académicos. Sin embargo, en lo global ha sido un tiempo hermoso como familia y matrimonio para conocer más a Jesús, han crecido en la fe. Confiesa que para esta ordenación mantendrá el lema que ya usó para el envío ministerial: Amar y servir.

Fernando Lpez4.- Fernando Enrique López González. Nació el 01 de noviembre de 1952. Lleva 46 años de matrimonio con Delfina Herrera, tienen dos hijas, un hijo y dos nietos. Está jubilado, pero aún se dedica a labores administrativas en una constructora. En el año 2007 fue enviado ministro de la parroquia Espíritu Santo de Talca.

En 1990 inscribió a sus hijos para la catequesis familiar y desde ahí ha seguido ligado a su comunidad Juan Bautista. Luego fue ministro extraordinario de la comunión tras una propuesta del P. Carlos Serrano, también ha estado a cargo de la tesorería y una serie de servicios. El camino al diaconado surge tras una invitación del P. Pedro Castillo: “Aunque cada llamado lo hacen las personas, en el fondo es Dios quien llama. Cuando comenzamos la formación lo vi como algo difícil y lejano, me cuestioné si tenía la capacidad para lograrlo, pero si Dios me llamó el Espíritu Santo me dará la fuerza para esto”, destacó Fernando López. El lema que lo inspira es de Mateo: “Felices los que construyen la paz”.

Sergio Martinez5.- Sergio Víctor Martínez Leiva. Nació el 12 de diciembre de 1963. Está casado con Ester Mondaca. Su trabajo pastoral lo lleva a cabo en la parroquia San Bonifacio de Lontué, en la que es ministro enviado hace 17 años.

Comenzó su labor pastoral en la catequesis familiar, después como animador de jóvenes y actualmente celebra liturgias en ausencia del sacerdote en las diversas comunidades rurales de Lontué. Todo este trabajo ha sido bajo el acompañamiento de su párroco, el P. David Martínez. Sergio comentó que hace unos años el recordado diácono Venancio Ramírez le habló sobre prepararme para este servicio: “Lo consulté con el párroco y participé de esta formación que ha sido ya por casi tres años. Es un paso más en el seguimiento del Señor Jesús. También recordar a mi madre y a mi padre, este paso que doy es gracias a ellos, pues ellos me enseñaron la fe. Lo que espero simplemente es ser un servidor del Señor en la vida familiar, en la vida de las comunidades”, dijo Sergio Martínez.

Carlos Perez6.- Carlos Enrique Pérez Suazo. Nació el 13 de noviembre de 1946. Está casado con Judith Rivera, tienen dos hijas y dos nietos. Hace 10 años que es ministro enviado de la parroquia San José de Pelarco, la que tiene 20 comunidades y que trata de acompañar lo más que pueda.

Cuando le propusieron la formación diaconal lo meditó bastante, lo conversó con sus hijas y esposa, pues no era una decisión fácil. Los llamados del Señor son así, dice Carlos.
“He vivido todo un proceso de formación y de discernimiento, a partir del que he quedado muy contento, me siento bien, con todas las ganas de seguir en la tarea que la Iglesia y la comunidad me encomienden”, concluyó Carlos Pérez.

Carlos Romero7.- Carlos Humberto Romero Alarcón. Nació el 15 de mayo de 1966. Su esposa es Rosa Pezoa hace 31 años, tienen dos hijos y cuatro hijas. Tiene un pequeño negocio de impresiones y termolaminado. Es ministro enviado de la parroquia San Rafael Arcángel desde el año 2011. Ha participado en catequesis familiar, preparación a la confirmación, catequesis de bautismo, acompañando a la comunidad de Alto Pangue. Actualmente sirve en la comunidad Pangue Abajo.

Carlos enfatiza que no se sentía digno para ser diácono, pero la experiencia y palabras de los párrocos que ha tenido le hicieron aceptar la invitación a prepararse. Valora mucho la formación recibida, el haber retomado estudios, una experiencia grande. “Me alegró mucho cuando el padre Galo me llamó para informarme que recibiría este orden, me sentí muy feliz”. Para esta ordenación diaconal Carlos Romero eligió como lema: “¿Dónde iremos, Señor? ¡Solo tú tienes palabras de vida eterna!”.

Ramon Salazar8.- Ramón Eliseo Salazar Meza. Nació el 18 de abril de 1963. Tiene 34 años de matrimonio con Flor González y tienen dos hijos y tres nietos. Ramón es vendedor. Ha participado en el equipo de liturgia de su parroquia Los Doce Apóstoles por 20 años y ha sido ministro enviado desde el 2011. Acompaña con mucho cariño a la comunidad Apóstol Judas Tadeo.

Ramón confiesa que no era creyente y en algún momento su hija se motiva a prepararse para la primera comunión. Tras ir de mala gana a los encuentros de catequesis se fue enamorando de la Iglesia y del Señor: “Me quedé los dos años y al final me ofrecí para ser papá guía”. Fue una verdadera conversión. Dice que tras la formación recibida para el diaconado tiene una base más sólida para compartir la fe y la buena noticia con las personas. La frase “Tú llámame a servir” de la canción Alma Misionera es la que lo motiva en su trabajo pastoral.

Mario Salinas9.- Mario Ramón Salinas Rojas. Nació el 10 de agosto de 1960. Está casado con Patricia Caballero y tienen una hija. Laboralmente tiene un taller de autos. Fue enviado ministro en el año 2015. Mario ha sido cursillista y presta servicio pastoral en la parroquia San Agustín de Talca. Destaca que todo este tiempo de preparación lo ha puesto en las manos del Señor, con el espíritu disponible y con mucha alegría interior.

“Cuando tú sirves y haces eso con alegría, generalmente la gente te recibe bien”, destaca el futuro diácono. Como lema para su ordenación escogió una frase de San Agustín: "La medida del amor es amar sin medida". “Para mí estás palabras son muy importantes porque dicen mucho sobre el servicio que debo prestar en la comunidad, ilumina el trabajo pastoral que viene que es servir al Señor y a los hermanos con amor”, enfatizó Mario Salinas.

Luis Torres10.- Luis Alberto Torres Soto.  Nació el 06 de junio de 1960. Está casado con Viviana Amaro hace 37 años, tienen 3 hijas y cuatro nietos. Es mecánico de automóviles. Su acercamiento a la Iglesia se produce cuando sus hijas mayores comienzan la preparación a la primera comunión, en la comunidad Juan Bautista de la parroquia Espíritu Santo. Durante varios años participaron en la Pastoral Familiar, fueron papás guías y hasta el día de hoy junto con Viviana preparan a parejas para el sacramento del matrimonio.

Luis Torres es ministro enviado hace 18 años, y tras pedirle que se formara para el diaconado se puso en las manos de Dios: “Lo conversé con mi esposa ya que es algo para toda la vida. A través de la formación uno se da cuenta que nunca se termina de aprender. Doy gracias a los profesores que tuvimos y a mis compañeros por estos años en que nos formamos en la escuela diaconal”. “Es fundamental llegar con el mensaje del Señor a tanta gente que lo necesita, soy un agradecido de Dios por acompañar a las personas de la comunidad”, recalcó Luis.

22 Nov2024

Noticias Centenario

100 años: Encuentro Diocesano en parroquia de Vichuquén (21-08-2025)

En Jubileo de la Vida Religiosa empezó el recorrido de la Virgen del Carmen Peregrina (18-08-2025)

Virgen del Carmen Peregrina inicia su camino a nuestro centenario (13-08-2025)

La Diócesis de Talca tiene 19 nuevos diáconos permanentes (11-08-2025)

100 años: Virgen Peregrina iniciará su recorrido este 15 de agosto (06-08-2025)

19 diáconos permanentes serán ordenados en el año de nuestro centenario (01-08-2025)

100 años: En emotiva ceremonia se conmemoró Día del Campesino (30-07-2025)

¡Ya tenemos ganadores y ganadoras del Concurso “Raíces Vivas”! (23-07-2025)

Celebraremos el Día del Campesino por nuestros 100 años (18-07-2025)

“Tierra y Fe”, testimonio del mundo campesino hecho documental (25-06-2025)

Estreno del documental “Tierra y Fe” (17-06-2025)

UCM celebró los 100 años de la Diócesis de Talca con reflexión sobre el rol histórico de la Iglesia en la sanidad (13-06-2025)

Encuentro Diocesano se traslada para el 18 de octubre (12-06-2025)

Facultad de Medicina celebra los 100 años de la Diócesis de Talca con una charla que rescata su aporte a la salud en la región (06-06-2025)

Canciones y bailes campesinos marcaron encuentro rural por nuestros 100 años (30-05-2025)

UCM celebra los 100 años de la Diócesis de Talca con un nutrido programa (20-05-2025)

Libro del centenario peregrina por la Costa (05-05-2025)

Mensaje de Resurrección de Mons. Galo Fernández Villaseca, Obispo de Talca (19-04-2025)

Sacerdotes de la Diócesis de Talca celebraron Misa Crismal en un ambiente festivo por nuestro centenario (17-04-2025)

Asamblea Diocesana: Historia, júbilo y encuentro (24-03-2025)

Estamos convocados a una fraterna y alegre Asamblea Diocesana (06-03-2025)

La Diócesis de Talca celebró su aniversario 99 (23-10-2024)

Representante de Cordillerilla obtuvo el primer lugar en Festival Una Canción para Jesús (21-10-2024)

Seminario UCM inició las celebraciones del centenario de la Diócesis de Talca (21-10-2024)

Ya tenemos logo para celebrar nuestro centenario (18-10-2024)

A pocos días para el Festival “Una Canción Para Jesús”, 100 Años Cantando Nuestra Fe (16-10-2024)

La Diócesis de Talca celebra un nuevo aniversario rumbo a los 100 años (15-10-2024)

El 15 de Agosto fue un día de fiesta para nuestra Iglesia diocesana (19-08-2024)

Festival “Una canción para Jesús”, 100 años cantando nuestra fe (14-08-2024)

Concurso de diseño para logo centenario de la Diócesis de Talca (26-07-2024)

Primera reunión de comisión por los 100 años de la Diócesis de Talca (30-05-2024)

Asamblea Diocesana 2024: Un encuentro para continuar nuestra misión (25-03-2024)

Encuentro Diocesano 2023: “La alegría de la fe” (17-08-2023)

Parroquia San José de Curicó recibió el libro "La historia de fe de una Iglesia Misionera al servicio del Reino" (14-08-2023)

Libro para conmemorar los 100 años de la diócesis inició su peregrinaje (07-06-2023)

Asamblea Diocesana 2023: Juntos para un camino renovado (27-03-2023)

13 Ago2024

BASES FESTIVAL “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe

PRESENTACIÓN

La Iglesia Diocesana de Talca se prepara para la celebración de sus cien años de existencia. El 18 de octubre de 1925 se desmembró de la Arquidiócesis de Santiago junto a otras diócesis hermanas con la Bula Apostolici muneris del papa Pio XI.
Entre algunos de los hitos de nuestra historia se encuentran los Sínodos, las formaciones para Profesores y Catequistas, la Reforma Agraria dentro de la Iglesia, la Ordenación y Envío de los primeros diáconos y ministros enviados de Chile, la Formación de Comunidades Eclesiales de Base y también el Festival “Una Canción para Jesús”, que fue un espacio de participación de muchos jóvenes y adultos que crearon hermosos temas que luego animaron las celebraciones comunitarias de nuestras Iglesias y Capillas.
Estamos invitando a todos los valores y talentos musicales que se expresan en diversos estilos a partir de una experiencia personal con Jesús y con la comunidad de la Iglesia.

OBJETIVO

1. TENER UN ENCUENTRO CON JESÚS EN COMUNIDAD.
2. PREPARAR LA VIDA ECLESIAL PARA CELEBRAR LOS CIEN AÑOS DE LA DIÓCESIS DE TALCA tomando en cuenta las insinuaciones del Espíritu que nos llaman a vivir la SINODALIDAD; a tener en el centro de nuestra vida a Jesús, que nos invita a renovar nuestras relaciones y estructuras; a ser una Iglesia en salida, misionera
3. ELEGIR UNA CANCIÓN QUE SE TRANSFORME EN HIMNO PARA ESTA CELEBRACIÓN de los cien años de la Diócesis San Agustín de Talca

GENERALIDADES

a. El festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS”. Cien años cantando nuestra fe se realizará el sábado 19 de octubre de 2024 a las 16,00 horas.
b. El lugar será el Gimnasio del Colegio Marista de Curicó.
c. Pueden participar jóvenes y adultos de Comunidades Parroquiales, Comunidades de Vida Juvenil, Coros Parroquiales, Movimientos de Iglesia, Colegios Católicos, Pastorales de Educación Superior.
d. Para la participación de jóvenes menores de dieciocho años, ver anexos que indican condiciones y autorizaciones pertinentes.

DE LA CANCIÓN EN COMPETENCIA

a. Debe ser una canción inédita garantizando el autor que así sea. Que es de su autoría personal y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas, y que en su elaboración no se han usado herramientas de Inteligencia Artificial (completar anexo referido a este tema).
b. La canción que resulte ganadora, será usada como Himno de los cien años de la Diócesis San Agustín de Talca.
c. Centrada en la persona de Jesús.
d. Que recoja la vida eclesial de estos cien años de la Diócesis de Talca.
e. Que tenga una duración máxima de tres minutos.
f. Que se envíe un archivo de audio a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando los datos personales del autor e intérprete con un número de celular y correo electrónico. Además, la letra de la canción que participará y comunidad de base, parroquial, a la que pertenece.
g. Fecha máxima de recepción de canciones inéditas: 29 de septiembre de 2024 a las 23,59 horas.
h. Preselección de canciones inéditas para la Final del Festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS”. Cien años cantando nuestra fe se comunicará desde el lunes 7 de octubre. Sólo se enviará comunicado a quienes han sido preseleccionados.
i. Los autores preseleccionados para este festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe aceptan ceder al Obispado de Talca todos los derechos de propiedad intelectual y otorga un derecho exclusivo, gratuito, mundial y perpetuo al Obispado de Talca para la publicación, difusión y uso de la canción preseleccionada.
j. De no cumplir con los objetivos de este Festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe, la comisión organizadora se reservará el derecho de declarar desierto el ganador y se reconocerá la participación de quienes han enviado sus obras musicales.

DE LA INTERPRETACIÓN

a. La canción inédita puede ser interpretada por un solista o un grupo no mayor a cinco personas sobre el escenario acompañados de pista musical o instrumentos en vivo. O mezclar ambos elementos.
b. El intérprete que usará pista musical, deberá entregar el archivo con anticipación, lo que se comunicará a cada participante preseleccionado por mail y ahí recibirá las instrucciones de entrega por el mismo medio.
c. Se deja estipulado que cada intérprete o grupo participante debe costear su traslado desde y hacia el lugar del festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe, calle Yungay con San Martin, de Curicó.

DE LOS PREMIOS

Se premiará a los tres primeros lugares, indistintamente al estilo musical presentado:

a. Primer lugar: $ 500.000 (quinientos mil pesos)
b. Segundo lugar: $ 300.000 (trescientos mil pesos)
c. Tercer lugar: $ 200.000 (doscientos mil pesos)

DEL JURADO

El Jurado de este Festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe estará integrado por personas de la Vicaría Pastoral, Profesores de Música e invitados con el conocimiento adecuado en las artes musicales. Tanto en la preselección como en la Final del Festival.

MÁS INFORMACIÓN

Se deja establecido que cualquier situación no contemplada en estas bases la deberá resolver la Comisión Organizadora del Festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe en el momento de ocurrido el hecho de duda.

Puedes descargar estas bases en www.diocesisdetalca.cl

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ANEXO I
DECLARACIÓN JURADA FESTIVAL “UNA CANCIÓN PARA JESUS” Cien años cantando nuestra fe


En Talca a ______________ de __________ del año 2024, por el presente instrumento yo,_________________________________________________________________________,cédula nacional de identidad número ______________________________________, con domicilio en ___________________________________, chileno(a), de profesión u oficio ____________ , declaro bajo Juramento de fe y con el pleno conocimiento de lo dispuesto en el artículo 210 del Código Penal, lo siguiente:
Que, la canción que presento al Festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe es de mi autoría, es original e inédita, fruto de mi creatividad personal, y en su creación no he infringido los derechos de autor de otras personas y en su elaboración no he utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA).

Formulo la presente declaración para ser presentada ante el Obispado de Talca con el propósito de participar en el Festival antes referido.


____________________________________________
Nombre completo y rut

ANEXO II
DECLARACIÓN JURADA Festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe PADRE O TUTOR MENOR DE EDAD


En Talca a ______________ de __________ del año 2024, por el presente instrumento yo,_________________________________________________________________________,cédula nacional de identidad número ______________________________________, con domicilio en ___________________________________, chileno(a), de profesión u oficio ____________ , en representación de mi hijo (pupilo) _______________________________________________________ (nombre completo) de _____________ años, declaro bajo Juramento de fe y con el pleno conocimiento de lo dispuesto en el artículo 210 del Código Penal, lo siguiente:
Que, la creación de la canción que mi hijo (pupilo), individualizado anteriormente, presentó al Festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe es de su autoría, es original e inédito, fruto de su creatividad personal, y en su creación no se ha infringido los derechos de autor de otras personas y en su elaboración no se han utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA).

Formulo la presente declaración para ser presentada ante el Obispado de Talca con el propósito que mi hijo (pupilo) participe en el Festival antes referido.


____________________________________________
Nombre completo y rut


ANEXO III
AUTORIZACION PARA PARTICIPAR EN EL FESTIVAL “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe PADRE O TUTOR MENOR DE EDAD

Con fecha ______ de ______________________ de 2024 Yo,___________________________________________________ (nombre completo), RUT_______________________, domiciliado/a en _______________________________________________________________ __, por medio del presente documento autorizo a mi hijo/a o pupilo/a (nombre completo)_______________________________________________________, a participar en el Festival “UNA CANCIÓN PARA JESÚS” Cien años cantando nuestra fe por el OBISPADO DE TALCA, consistente en que los participantes compongan bajo su autoría en forma original e inédita, letra y música para una canción destinada a ser el himno representativo del Centenario de la Diócesis de San Agustín de Talca, que refleje el caminar pastoral y evangelizador de los 100 años de nuestra Diócesis, el que será incluido en todos los medios de difusión, soporte publicitario y redes sociales donde sea necesario, autorizando desde ya, el uso del himno y su publicación en la página web de la Diócesis de Talca y/o en sus redes sociales.
Autorizo de igual forma, en pleno conocimiento de la Ley N°19.628, sobre protección de la vida privada, que los datos recopilados sean almacenados y tratados para efecto de la participación de mi hijo (a) (pupilo) en esta iniciativa, así como para la difusión de sus resultados. Asimismo, como Padre (Tutor legal) del participante, autorizo al OBISPADO DE TALCA para que pueda captar, almacenar y editar de forma gratuita imágenes de él(ella) en la realización de actividades propias de la iniciativa, y a publicarlas en diversos medios con fines de difusión.
Tomo conocimiento y reconozco que, con ocasión de la postulación de mi hijo (a) (pupilo) el OBISPADO DE TALCA, sus trabajadores y los participantes de la iniciativa, pueden tener acceso a información confidencial y privada de él (ella), así como de su entorno. Por último, autorizo para que mi hijo (a) esté disponible para dar su testimonio en relación a su participación en el festival, autorizando que dichos testimonios aparezcan en publicaciones en medios digitales, impresos o audiovisuales, tanto internos como externos. Asimismo, autorizo su participación en las encuestas que se apliquen durante su participación en el Festival o con posterioridad a él.

____________________________________________
Nombre completo y rut

Bases en PDF

22 Jul2024

Bases del Concurso Diseño Logo Centenario Diócesis de Talca

Presentación

La Diócesis de San Agustín de Talca se prepara para celebrar los 100 años de su creación, “18 de Octubre de 1925 - 18 de Octubre de 2025”.

Como parte importante de este proceso de celebración, se contempla la creación de un LOGO que acompañe este importante acontecimiento.

Es, en este contexto, que se llama a concurso e invita a todos quienes quieran enviar sus diseños postulando a la elección del “LOGO Centenario de la Diócesis de San Agustín de Talca”

A continuación, entregamos las bases de este concurso de convocatoria abierta.

ConcursoObjetivo
Diseñar un Logo destinado a ser la imagen representativa del Centenario de la Diócesis de San Agustín de Talca, que refleje el caminar pastoral y evangelizador de los 100 años de nuestra diócesis, el que será incluido en todos los medios de difusión, soporte publicitario y redes sociales donde sea necesario.

Participantes
El Concurso está abierto a todos los que quieran participar de manera individual.
Cada participante debe enviar un sólo diseño, sujetándose a lo establecido en las presentes bases.

Propuestas
    1. El Diseño del LOGO debe ser ORIGINAL e INÉDITO, garantizando el autor que así sea. Los participantes certificarán que el logotipo es fruto de su creatividad personal, y que NO se han infringido los derechos de autor de otras personas y en que en su elaboración no se hayan utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA). Para dar cumplimiento a lo anterior los participantes deberán entregar junto a su diseño la declaración jurada que se adjunta como Anexo I firmada ante Notario Público, señalando que no han utilizado el diseño de ninguna otra persona, por ejemplo, fotos u otros elementos que no hayan sido creados por el propio participante y que además no utilizaron IA en su desarrollo.
    2. El diseño deberá estar relacionado con el Centenario de la Diócesis de Talca.
    3. Deberá ser adaptable en distintos soportes (tamaño, material, colores).
    4. La técnica será libre, siempre que permita la reproducción simple del LOGO. 
    5. Cada participante debe guardar una copia del material enviado, ya que estos no se devolverán.
    6. La técnica será libre, siempre que sea posible la reproducción del LOGO por cuatricromía, así como también en escala de grises.
    7. Los participantes deben tener en cuenta que los diseños serán reproducidos en distintos soportes y materiales.

Procedimiento
    1. La propuesta deberá ser enviada al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en formato de papel a las oficinas del Departamento de Comunicaciones del Obispado de Talca, ubicado en calle 1 Poniente 1385, de la comuna de Talca, en horarios de oficina (lunes a viernes, de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 hrs.).
    2. Debe adjuntarse a la propuesta el Anexo I “Declaración Jurada” y en caso de ser necesario los Anexos II y III “Autorización menor de edad”.
    3. El concurso se abre a partir del viernes 19 de julio y se cierra el lunes 23 de septiembre de 2024. En caso de envío a través del correo electrónico indicado el plazo terminará a las 23:59 horas del día 23.09.2024.

    4. El envío al correo electrónico debe tener el siguiente formato:
Asunto: Concurso Logo Centenario Diócesis de Talca
Cuerpo: Señalar Nombre Completo del Participante, Rut, Dirección, Teléfono de Contacto (fijo o celular) y la propuesta debe ser enviada como archivo adjunto.
Los mismos datos deben traer las propuestas que sean entregados en la oficina.
    4. No se aceptarán propuestas fuera del plazo establecido en las bases de postulación.

Propiedad intelectual
    1. El ganador de este concurso acepta ceder al Obispado de Talca, todos los derechos de propiedad intelectual y otorga un derecho exclusivo, gratuito, mundial y perpetuo al OBISPADO DE TALCA, para que éste pueda publicar el LOGO ya sea digitalmente o de manera impresa, para ser reproducida mediante los distintos formatos y a través de los medios que considere oportunos, y otorga el derecho de modificar el logo a fin de optimizarlo para su posterior impresión, el de adaptar el logo cuando las características del material o el objeto que se va a reproducir no permita hacerlo de manera completa, o también el de hacer uso por separado de los elementos del logo.
    2. El ganador acepta que su creación intelectual pasará a ser propiedad exclusiva y permanente del Obispado de Talca. Y como consecuencia de lo señalado se podrá posteriormente añadir modificaciones al logo si fuera necesario.
    3. El ganador asume que, la creación aparecerá en todos los soportes de comunicación e información del Obispado de Talca, de manera indefinida y sin retribución adicional al premio ya otorgado.
    4. Los participantes, aseguran y garantizan que el logo con que participarán es original y de su autoría y tienen plenos y totales derechos sobre ellos, no existiendo derechos de terceros sobre los mismos. Por tal motivo se obliga a mantener indemne al Obispado de Talca, respecto a cualquier reclamo, demanda o acción judicial posterior.
    5. La evaluación de los diseños de LOGO se iniciará el 01 de octubre de 2024 y finalizará el 04 del mismo mes y año, después de lo que se dará a conocer al LOGO ganador mediante redes sociales y vía correo electrónico. La premiación del concurso será el día 17 de octubre de 2024 en dependencias del Obispado de Talca, en el marco de la celebración del aniversario de la Diócesis y comienzo de la fiesta del Centenario.
    6. Los ganadores autorizan al Obispado de Talca para difundir sus nombres y fotografías al momento de la Premiación.

Jurado
El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará compuesto por personas del quehacer pastoral de la Diócesis de Talca y del ámbito del Diseño Gráfico.
Ninguno de los miembros del jurado o familiares directos de éstos y trabajadores del Obispado de Talca, podrán presentarse como participantes al concurso Logo Centenario.
    1. El Jurado estará compuesto por quienes integran la Comisión Centenario y/o si lo amerita, personalidades del mundo de las artes y la cultura, externos al Obispado de Talca.
    2. El veredicto del jurado será publicado en el portal web www.diocesisdetalca.cl en su sección noticias y en todas las redes sociales del Obispado.
    3. La propuesta ganadora, será informada a su creador mediante llamada telefónica al teléfono indicado en la postulación y formalizada por correo electrónico a su remitente.
    4. El jurado se reserva el derecho a declarar el concurso desierto, sin expresión de causa y sin derecho, de los participantes a indemnización alguna, si los trabajos no responden a lo solicitado para este concurso.

Premio

El ganador de este concurso obtendrá un notebook de alta gama.

Autorización Derechos de Uso de Imagen y Confidencialidad.
     Los participantes declaran que, en pleno conocimiento de la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada, autorizan que los datos recopilados sean almacenados y tratados para efecto de su participación en esta iniciativa, así como para la difusión de sus resultados. Asimismo, los participantes autorizan al OBISPADO DE TALCA para que pueda captar, almacenar y editar de forma gratuita imágenes de ellos en la realización de actividades propias de la iniciativa, y a publicarlas en diversos medios con fines de difusión.
     Los participantes reconocen que, con ocasión de su postulación, el OBISPADO DE TALCA, sus trabajadores y los participantes de la iniciativa, pueden tener acceso a información confidencial y privada de estos, así como de su entorno.
     Los participantes deberán estar disponibles para dar su testimonio en relación a su participación en el concurso, autorizando que dichos testimonios aparezcan en publicaciones en medios digitales, impresos o audiovisuales, tanto internos como externos. Asimismo, deberán participar de las encuestas que se apliquen durante su participación en el Concurso o con posterioridad a él.
     En razón de lo anterior, el Obispado de Talca se obliga a tratar con el cuidado y discreción con que se administra la información confidencial, todos los antecedentes comerciales, personales, técnicos, informáticos, financieros, económicos, legales, bases de datos y cualquier otra proporcionada al Obispado.


Varios
1.- La organización del concurso no se hace responsable de los gastos y perjuicios que su participación le traiga a los concursantes.
2.- La organización del concurso está facultada para suspender la participación de algún/a concursante por transgresión a las presentes bases.
3.- En su calidad de organizador, el Obispado de Talca, se reserva el derecho de aclarar el sentido y alcance de las Bases y, por tanto, de resolver todo tipo de controversia que se suscite con motivo u ocasión de su interpretación.

Aceptación de las bases
 La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del Jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el jurado en la fecha indicada, comunicando vía correo electrónico a los participantes la decisión adoptada, según se señaló anteriormente.

ANEXO I
DECLARACIÓN JURADA CONCURSO DISEÑO LOGO CENTENARIO DIOCESIS DE TALCA


En Talca a ______________ de __________ del año 2024, por el presente instrumento yo,_________________________________________________________________________,cédula nacional de identidad número ______________________________________, con domicilio en ___________________________________, chileno(a), de profesión u oficio ____________ , declaro bajo fe de Juramento  y con el pleno conocimiento de lo dispuesto en el artículo 210 del Código Penal, lo siguiente:
Que, el Diseño del LOGO que presento al concurso “Diseño Logo Centenario Diócesis de Talca” es de mi autoría, es original e inédito, fruto de mi creatividad personal, y en su creación no he infringido los derechos de autor de otras personas y en su elaboración no he utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA).

Formulo la presente declaración para ser presentada ante el Obispado de Talca con el propósito de participar en el Concurso antes referido.


                                                          ____________________________________________
                                                                       Nombre completo y rut

ANEXO II
DECLARACIÓN JURADA CONCURSO DISEÑO LOGO CENTENARIO DIOCESIS DE TALCA PADRE O TUTOR MENOR DE EDAD


En Talca a ______________ de __________ del año 2024, por el presente instrumento yo,_________________________________________________________________________,cédula nacional de identidad número ______________________________________, con domicilio en ___________________________________, chileno(a), de profesión u oficio ____________ , en representación de mi hijo (pupilo) _______________________________________________________ (nombre completo) de _____________ años, declaro bajo fe de Juramento  y con el pleno conocimiento de lo dispuesto en el artículo 210 del Código Penal, lo siguiente:
Que, el Diseño del LOGO que mi hijo (pupilo), individualizado anteriormente, presentó al concurso “DISEÑO LOGO CENTENARIO DIÓCESIS DE TALCA” es de su autoría, es original e inédito, fruto de su creatividad personal, y en su creación no se ha infringido los derechos de autor de otras personas y en su elaboración no se han utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA).

Formulo la presente declaración para ser presentada ante el Obispado de Talca con el propósito que mi hijo (pupilo) participe en el Concurso antes referido.


                                                          ____________________________________________
                                                                       Nombre completo y rut

ANEXO III
AUTORIZACION PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO “DISEÑO LOGO CENTENARIO DIÓCESIS DE TALCA” PADRE O TUTOR MENOR DE EDAD

Con fecha ______ de ______________________ de 2024 Yo,___________________________________________________ (nombre completo), RUT_______________________, domiciliado/a en _______________________________________________________________ __, por medio del presente documento autorizo a mi hijo/a o pupilo/a (nombre completo)_______________________________________________________, a participar en el concurso “DISEÑO LOGO CENTENARIO DIÓCESIS DE TALCA”,  organizado por el OBISPADO DE TALCA, consistente en que los participantes diseñen bajo su autoría, en forma original e inédita, un Logo destinado a ser la imagen representativa del Centenario de la Diócesis de San Agustín de Talca, que refleje el caminar pastoral y evangelizador de los 100 años de nuestra Diócesis,  el que será incluido en todos los medios de difusión, soporte publicitario y redes sociales donde sea necesario, autorizando desde ya, el uso del diseño y su publicación en la página web de la Diócesis de Talca y/o en sus redes sociales.
Autorizo de igual forma, en pleno conocimiento de la Ley N°19.628, sobre protección de la vida privada, que los datos recopilados sean almacenados y tratados para efecto de la participación de mi hijo (a) (pupilo) en esta iniciativa, así como para la difusión de sus resultados. Asimismo, como Padre (Tutor legal) del participante, autorizo al OBISPADO DE TALCA para que pueda captar, almacenar y editar de forma gratuita imágenes de él(ella) en la realización de actividades propias de la iniciativa, y a publicarlas en diversos medios con fines de difusión.
Tomo conocimiento y reconozco que, con ocasión de la postulación de mi hijo (a) (pupilo) el OBISPADO DE TALCA, sus trabajadores y los participantes de la iniciativa, pueden tener acceso a información confidencial y privada de él (ella), así como de su entorno. Por último, autorizo para que mi hijo (a) esté disponible para dar su testimonio en relación a su participación en el concurso, autorizando que dichos testimonios aparezcan en publicaciones en medios digitales, impresos o audiovisuales, tanto internos como externos. Asimismo, autorizo su participación en las encuestas que se apliquen durante su participación en el Concurso o con posterioridad a él.
     

                                                               ____________________________________________
                                                                                        Nombre completo y rut

 

Bases en PDF

Más artículos...

  • Documentos postulación FHEU 2024
  • Mes de la palabra
  • Fichas para postulación
  • Material Proceso Sinodal
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 9

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias