El pasado sábado 09 de julio se reunieron más de 30 diáconos y sus esposas de las distintas zonas pastorales, con el objetivo de retomar los encuentros presenciales y definir acciones concretas para su servicio.
Francisco Pérez Undurraga, diácono de la parroquia San José de La Matriz de Curicó, y quien asistió a la actividad aseveró que la actividad comenzó con un rico desayuno a las 09:30 horas, posteriormente se reunieron en el salón parroquial y comenzaron a trabajar en el tema ‘Encuentro responsable diocesano del diaconado’.
“Este trabajo que se viene haciendo a través de la coordinadora nacional de los diáconos consta de ir viendo el cómo estamos, cómo me siento y qué me está pasando con la crisis eclesial, cómo estoy yo en la vida laboral y en el ministerio, dando respuestas a ese tipo de inquietudes. Primero se hizo una exposición del tema, después se trabajó en grupo para finalizar con un plenario donde cada uno pudo expresar su opinión”.
Así mismo, informó que otro de los temas que se abordó en este encuentro fue la coordinación del día del diácono en el mes de agosto, y luego celebraron una misa.
“El sábado 6 de agosto vamos a celebrar el día del diácono en la parroquia de Romeral, a partir de las 09:30 de la mañana, la idea es que nos acompañe nuestro pastor, el obispo Galo Fernández, para hacer un conversatorio abierto con él durante todo el día, expresarle nuestras inquietudes, preguntarle cuáles son sus directrices, una conversación formal e informal, y posteriormente celebrar con él la Eucaristía y disfrutar un almuerzo”.
Este encuentro de diáconos del 9 de julio finalizó con un almuerzo aproximadamente a las 15:00 horas y fue muy bien valorado por los diáconos, ya que aprecian el cariño que se siente en estos encuentros presenciales, donde además participan algunas esposas de los diáconos.
“La verdad que el contacto de poder vernos, conversar, de expresar nuestros sentimientos siempre es muy enriquecedor, es distinto que por el sistema de Zoom que es más frío, además presencialmente prestamos más atención a lo que se habla. Esas dos cosas nos ayudan mucho, el poder estar con el otro y ver las presentaciones presenciales, los trabajos en grupo, los aportes de cada uno porque en el fondo son preguntas que las respuesta vienen de las vivencias en comunidad, entonces todos los diáconos con más experiencia siempre tienen mucho que aportar y mucho que enseñar a los otros que recién estamos comenzando en este camino y en este servicio”, agregó Francisco Pérez.