Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Conociendo al padre Fortunato (VI)
12 Ago2022

Conociendo al padre Fortunato (VI)

En Talca también tenemos la “fortuna” de poder soñar con tener un nuevo santo para la Iglesia Católica Universal. ¡Un santo talquino! ¿Se imaginan?, un santo oculto que muchos aún no conocen su historia, su carisma y su obra.

Soñemos con esa posible realidad, ¡Fortunato Berríos, sacerdote de Cristo!

¡Imagínense, el padre Fortunato junto a San Alberto Hurtado, a Santa Teresita de Los Andes, a beata Laurita Vicuña!

02SEGUIDOR DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO:
    • Cuando un seguidor de Jesús decide, por fidelidad a Él, dejarse inspirar por estos valores evangélicos (que son contra valores según el mundo), entonces allí acontece la irrupción de Dios en su vida y comienza a mirar la realidad con los ojos de Dios.
    • Así se vive la vida identificado con Cristo. La vida de un cristiano pasa a formar parte de la vida de Jesús, entrando en comunión profunda con Él. Jesús antes de pronunciar esta “ética superior” la ha vivido hasta el extremo de pasar por la cruz y ser resucitado por su Padre. Si las Bienaventuranzas son realidad absoluta en la vida de Jesús, no queda menos para el discípulo que quiere conformar toda su vida con la de Él. (basado en la Homilía “Solemnidad de Todos los Santos” del Pbro. Nelson Chávez del 1/nov/2020)

INTERCESOR:
    •  El Padre Fortunato nos ha acompañado en todo momento, y gracias a su intercesión se han mejorado muchas personas talquinas y de otros lugares de sus enfermedades, problemas de trabajo, problemas de desencuentro, problemas de toda índole.
    • Dios nos pide que participemos. Actuemos con nuestra mente, con nuestro amor. Activos en nuestra acción apostólica, en medio de la familia, vecinos, amigos, colegas. RECORDEMOS QUE AL ESTAR AL LADO DEL SEÑOR podemos enfrentar las mayores dificultades. Debemos cultivar y fomentar la Fe, la Familia, la Fidelidad, tener Fortaleza.

EN BÚSQUEDA DE LA VIRTUDES DE LOS DEMÁS:
    • El Padre Fortunato, don Fortunato, o Señor Berríos como le llamaban, atrajo con su sencilla y vigorosa alegría, a muchos a su alrededor, buscando las distintas virtudes de cada uno, para hacer crecer el amor entre las personas y acercándolos cada vez más a Jesucristo. Acercando a las almas al Señor con alegría y coraje.
    • Cada uno de nosotros contamos con dones y talentos que el Señor nos ha regalado, y que el mismo PADRE BUENO, los riega a través de sus instrumentos que intervienen en nuestra vida.  
 
PARA LA GLORIA DE DIOS:
    • Observemos lo siguiente: Era tan fuerte la relación con Dios que sintió y vivió el Padre Fortunato toda su vida desde muy temprana edad, que joven laico de 20 años ya dirigía la inmensa tarea de construir la capilla en el barrio norte de la ciudad, con el nombre dedicado a San Luis Gonzaga, su santo favorito, todo esto para la Gloria de Dios. Enormes sacrificios imponían la realización de aquella obra, pero jamás el desaliento penetraba en su alma. Muchas veces se le vio ir con carretas hacia el río, acompañado de sus congregantes, con el objeto de traer piedras para los cimientos, y de mil maneras el joven Director de la Sociedad San Luis Gonzaga, ayudaba en todos los demás trabajos de construcción. Así, en un tiempo relativamente corto, los socios de la Congregación tuvieron la satisfacción de poseer un local adecuado para sus piadosos ejercicios.
    • Sin embargo, los miembros de la Congregación que vivían lejos tenían que recorrer grandes distancias para asistir todas las noches a la capilla de la Sociedad, entonces para subsanar estos inconvenientes, se establecieron 2 capillitas más, dependientes de la que se puede considerar “casa central”, una en el extremo Sur, y la otra al Oriente de la ciudad, bajo la advocación de Jesús y de María, respectivamente. (Pbro. Gonzalo González 1905)

MARAVILLOSA EXPERIENCIA:
    • Toda esta maravillosa experiencia, plasmada en obras tan concretas como son estos “Espacios de Encuentro” para las comunidades que, en base a trabajos en equipo, profundizaban su fe, para crecer en la misma, y aún más llevarla a los demás, para ganar almas para Dios, era en esos tiempos de la segunda mitad del siglo XIX, una verdadera y fecunda “IGLESIA EN SALIDA”, tal como ahora lo pregona el Papa Francisco, para que tengamos “olor a oveja como pastores”
    • Todo esto provocó mucha admiración hacia el joven Fortunato, y su manera de contagiar ese fuerte y alegre celo apostólico entre sus pares. Labor que se acrecentó después como Sacerdote de Cristo, que se plasmó en el gran número de vocaciones que nacieron en su cercanía.

YA EN LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX:
    • Avanzaron los años, y ya en el siglo XX, en los años 40, el entonces Obispo de Talca Monseñor Manuel Larraín, hizo un gran reconocimiento al Padre Fortunato, como notable sacerdote que dejó huella en el recorrido de su vida terrena, y más allá de ella. Época que se reconocieron muchas INTERCESIONES en gracias concedidas por el Padre Dios, por pedir a este sacerdote, su ayuda generosa, según exponía la gente.
    • Fue entonces cuando se redactó una Novena dirigida a la Santísima Trinidad para obtener gracias y favores por la intercesión del Padre Fortunato Berríos, a quien llamaban Protector de Talca. Hoy en día, circula esa misma Novena, que se modernizó en una redacción más fácil, bajo la revisión de nuestro Obispo Monseñor Galo Fernández Villaseca, quien apoyó la iniciativa e incluso perfeccionó el texto gracias a su veta poética, como también ha brindado su apoyo, en todas las instancias de este posible proceso de santidad.

Fuente: Grupo de Amigos del P. Fortunato

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias