En el casino municipal de Pelarco tuvo lugar el Encuentro de Cultores Campesinos el jueves 29 de mayo, organizado por la Comisión Rural de la Fundación Crate y CFT San Agustín, con ocasión del centenario de la Iglesia Diocesana de Talca.
Fue una oportunidad para agradecer la labor pastoral y social que ha desarrollado la Iglesia, de la mano del mundo campesinos. La actividad comenzó con la bienvenida y exhibición del video resumen de la historia centenaria de la Diócesis de Talca.
Seguidamente, el obispo de Talca Galo Fernández entregó la bendición a los presentes y se rezó la oración del centenario.
Por más de dos horas se presentaron cantores de nuestra Región del Maule, que con sus hermosas voces y acordes hicieron cantar y bailar a las personas que colmaron el recinto. Además, había ricas sopaipillas, empanadas, churrascas, pebre, mate, entre otras cosas ricas que los asistentes pudieron adquirir, todo ello en beneficio de la parroquia San José de Pelarco.
En la oportunidad, Monseñor Galo Fernández valoró este tipo de expresiones que nos conectan con lo más propio del mundo campesino, y a la vez en esta relación de respeto del hombre y mujer de campo con la naturaleza.
“Si descuidamos nuestra tierra, nuestro campo, nuestras tradiciones, terminamos dañándonos y lo que está pasando con nuestro entorno con el cambio climático es algo fuerte; hemos maltratado la tierra y de algún modo ella se está manifestando, y eso incide directamente en la vida de las personas. Hemos tenido grandes sequías, incendios y catastróficas inundaciones. En general todo esto es producto del maltrato a la tierra”.
En este sentido el pastor de la Iglesia de Talca enfatizó que los jóvenes, las nuevas generaciones “deben ser el presente para la mantención de las tradiciones y el cuidado de la casa común”.
Iglesia encarnada en la cultura campesina
En tanto, el director de Fundación Crate, Jorge Brito, expresó: “Estamos muy contentos aquí en Pelarco celebrando estos 100 años de vida de nuestra Iglesia Diocesana, celebrando nuestra cultura campesina que nace de nuestra identidad rural. Entonces estamos con los cultores campesinos para poder celebrar juntos este aniversario, cantando y alabando. Hay una frase que dice que el que canta ora dos veces. Esta es una Iglesia que está encarnada en la comunidad y en la cultura campesina”.
Recalcando lo anterior, Jorge Brito manifestó que es importante celebrar desde el culto y desde la Palabra del Señor, también desde la vida de las personas: “Y los cultores campesinos son expresiones de la vida, de lo cotidiano, del día a día en una comunidad rural o sea encarnada en la vida y eso es lo que queremos compartir con todos en esta tarde”.
“Se están desarrollando muchas actividades en diversos lugares que permitan ir viviendo en forma sencilla, en forma humilde con el pueblo, con la comunidad, con sus alegrías, con sus tristezas, sus esperanzas, sus gozos, compartir la vida, y eso es lo que estamos haciendo, compartir todo este caminar de 100 años con el evangelio en diversos territorios de Curicó y Talca para anunciar la Palabra, comprometiéndose con la suerte de los más necesitados”, finalizó Jorge Brito.